Arroz chino casero (a mi manera)

No se si se deba a la ascendencia china o a que pienso que al pueblo venezolano le gusta la comida china, pero el hecho cierto es que toda mi vida he estado relacionado con comida china, sobretodo hecha por mi madre. Es así como siempre mis hermanos y yo esperabamos que nuestra madre hiciera el arroz chino a su estilo, que difiere un poco del típico arroz de restaurant, pero que por ser casero es bien sano y sabes a ciencia cierta que estas comiendo. Pues bien, no es que siempre esté haciendo este arroz, pero aquí les paso la receta esperando que si quieren darse un antojo de comer comida china, no dejen de probar hacer este arroz bien fácil y económico. Pues bien, aquí les dejo la receta de mi madre y la forma de preparación.

Arroz chino casero

INGREDIENTES:

  • Arroz blanco cocinado preferiblemente un día antes de la preparación del arroz chino (la cantidad de arroz depende del número de comensales. Esta vez hice 1 taza a 1 taza y media de arroz que da para dos o máximo tres personas).
  • 1 cebolla mediana a grande.
  • Cebollín.
  • Ajoporro.
  • Pimenton.
  • Ají dulce.
  • Salsa Soya.
  • Sal al gusto.
  • 1 a 3 huevos para realizar las tortillas.
  • Como proteína puede usar pollo desmenuzado, jamón o mortadela picada en cuadros.

Ingredientes del Arroz chino casero

PREPARACION:

  1. Pele y limpie la cebolla, luego cortela en cuadros pequeños.
  2. Limpie y trocee el ajoporro y los cebollines.
  3. Limpie y corte en cuadros pequeños el pimenton y los ajies dulces.
  4. En una sarten, añada aceite. Bata los huevos en un envase, agregue sal al gusto y haga unas torillas bien delgadas que luego debe picar en cuadros pequeños a medianos, según su gusto. Reserve las tortillas picadas en cuadros.
  5. En una olla o preferiblemente en una caserola grande, agregue un poco de aceite.
  6. Una vez caliente, agregue la proteina elegida entre jamón o mortadela picada en cuadros. Luego añada el resto de los vegetales (cebolla, cebollín, ajoporro, pimenton y ajies), Agregue sal al gusto. Remueva y saltee los vegetales y la proteina por unos minutos. Luego retire y reserve.
  7. Añada un poco más de aceite a la caserola y agregue el arroz blanco previamente cocinado del día anterior. Remueva constantemente para "sofreir" el arroz mientras va añadiendo la salsa soya para darle color. Agregue la cantidad de salsa soya que considere necesaria (pero sin exagerar recordando que la Salsa Soya contiene sodio) para que el arroz tome el color deseado, siempre removiéndolo de tal forma de darle color a todo el arroz y que se sofria el mismo. Siga removiendo constantemente el arroz por varios minutos para que se sofria muy bien.
  8. Agregue el resto de los ingredientes e ir removiendo de tal forma que se integren todos juntos.

Arroz chino casero

Una vez hecho esto, el arroz esta listo para servir y disfrutarlo.

Lo bueno del arroz chino es que es fácil de hacer y no lleva muchos vegetales, lo cual significa que es económico. Puede comerselo solo o acompañado de otro tipo de proteína, Lo Mein, Chow Mein, Chop Suey, etc.

Arroz chino casero

RESEÑA ESPECIAL POR: Gabriel Hidalgo Chang

Populares

Suscripción a Boletín Turístico

Nuestras redes sociales

  

Compartir en redes sociales

FacebookTwitterLinkedin