Cartagena de Indias: Un destino imperdible para Semana Santa 2025

El encanto histórico, las playas paradisíacas y las tradiciones religiosas hacen de esta ciudad portuaria una de las mejores opciones para el primer feriado largo de este año.

La Semana Santa se ha consolidado como una de las fechas más recurrentes para viajar en el primer semestre del año, con un aumento en la demanda de escapadas cortas y destinos culturales.

Según datos de COCHA Travel Insights, los viajes de corta duración en feriados han crecido un 27%, destacando las preferencias por experiencias que combinen historia, cultura y descanso. En este contexto, Cartagena de Indias se posiciona como una de las opciones más atractivas para quienes buscan un destino cálido, con una oferta variada y una agenda especial durante la Semana Santa.

“Semana Santa es un momento ideal para viajar, ya que permite disfrutar de un fin de semana largo en destinos llenos de historia y encanto. Cartagena de Indias es una de las opciones preferidas para esta fecha, con su combinación de tradiciones religiosas, playas caribeñas y una oferta gastronómica de primer nivel”, destaca Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA.

La Semana Santa en Cartagena de Indias es una celebración que combina profundas tradiciones religiosas con una vibrante oferta cultural y gastronómica. Durante estos días, la ciudad se llena de actividades que atraen tanto a locales como a visitantes.

  • Procesiones y actos religiosos: Las iglesias del Centro Histórico y de barrios como Getsemaní organizan misas especiales y procesiones solemnes, como la del Domingo de Ramos, la del Nazareno y la del Domingo de Resurrección. Estas ceremonias permiten a los feligreses participar en las tradiciones religiosas de la región.
  • Festival del Dulce Cartagenero: Una de las tradiciones más esperadas es el Festival del Dulce, que se celebra en la Plaza de los Coches. Aquí, más de 20 expertas dulceras ofrecen una variedad de dulces típicos de la región, como cocadas de guayaba o piña, dulce de corozo, dulce de leche y hasta el peculiar dulce de aguacate (palta). Este evento es una oportunidad para degustar los sabores más exquisitos de la gastronomía local.
  • Visita a templos históricos: Cartagena cuenta con iglesias que son verdaderos “museos”. La Catedral Santa Catalina de Alejandría, la Basílica Menor y otras, ofrecen a los visitantes la oportunidad de admirar su arquitectura y conocer su historia. Durante la Semana Santa, es común que los feligreses realicen el circuito de los siete templos en el Centro Histórico, una tradición que permite apreciar la riqueza cultural y religiosa de la ciudad.
  • Actividades culturales y recreativas: Además de las celebraciones religiosas, la ciudad ofrece una variedad de actividades culturales y recreativas. El programa “Vamos pa’l centro” promueve la peatonalización del Centro Histórico durante el Jueves Santo hasta el Sábado Santo, incentivando a residentes y visitantes a recorrer museos, restaurantes, cafés, plazas y bares. También se llevan a cabo conversatorios sobre costumbres ancestrales y talleres prácticos de preparación de dulces tradicionales.
  • Disfrutar de las playas del Caribe: Bocagrande, Playa Blanca y las Islas del Rosario son perfectas para combinar la espiritualidad de la fecha con momentos de descanso junto al mar.

“Cartagena ofrece una rica experiencia cultural y religiosa en Semana Santa, es el destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre tradición y descanso”, agrega Mediña.

FUENTE: Boletín Viajes, marzo 2025.

Para paquetes turísticos y/o venta de boletería aérea Nacional e Internacional, puedes contactar directamente con:

A DONDE ALIRIO ONLINE, C.A
Dirección: Edif. Centro Ejecutivo La Hoyada, Nivel Mezzanina. Ofic 8 Caracas - Venezuela.
Teléfonos: 58 0424 1786454
Celular: 58 (0414) 133.6192 / (0424) 2095428
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TRANSCRITO & CORREGIDO POR: Gabriel Hidalgo Chang (Venezuelaturistica.com)

Populares

Suscripción a Boletín Turístico

Nuestras redes sociales

  

Compartir en redes sociales

FacebookTwitterLinkedin