Este venezolano es un ingeniero de profesión, miembro del Proyecto Cumbre y guía de montañas, quien recientemente ha sido galardonado como “Mejor guía de naturaleza del mundo 2021″ por la organización “Eco Trip Match”. Es uno de los mejores operadores de turismo en zonas remotas y guía turístico. En 1991 comenzó su carrera internacional como alpinista escalando “La hija del Everest”, Pumori. Ha viajado por el mundo para entre otras cosas, llevar 25 expediciones al Himalaya, si tener ninguna tragedia.
Desde temprana edad, y tal vez motivado por el majestuoso entorno donde creció, el hecho de conocer Venezuela y su gente fue la principal motivación para iniciar seriamente la práctica del “Montañismo”; cuando dice seriamente, se refiere a plantearse su formación profesional en el área del turismo, y más específicamente en el “Turismo de Montaña”.
El “Turismo de Montaña” tomó un sentido académico a través de la formación profesional en esta área durante su época universitaria, gracias a la influencia de reconocidos exploradores con los que se rodeaba.
Inició sus estudios en España y Francia en la industria del “Turismo”. Aunado a su formación como “Guía de Montaña”, vinieron grandes oportunidades que le permitieron involucrarse en la organización del Montañismo Nacional y representar a Venezuela a nivel Internacional, participando en un sinnúmero de Expediciones, y a la vez dedicarse profesionalmente a lo que se ha convertido en su verdadera “pasión”… ser Guía de Montaña.
Más de 45 años de experiencia le han permitido escalar las bellas cumbres de los Andes y realizar los trekkings inolvidables en distintos continentes. Grandes ascensos como el Aconcagua de 6,962 metros (La mayor cumbre de Los Andes), incluyendo su dificilísima ruta de la Pared Sur en dos oportunidades, de igual forma ascensiones en los Himalayas (como por ejemplo el Dhaulagiri 8,167 metros / 26,794 ft y el Ama-Dablam), el Mont Blanc en Europa (4,808 m / 15,407 ft), Kilimanjaro en Tanzania con 5,895 metros de altura (19,341 ft) y otras cumbres de Sur-América.
Es así como en muchos años ha realizado exploraciones que lo han llevado a parajes lejanos y sagrados, en muchos casos. El Chimborazo, Cotopaxi, Aconcagua, Mont Blanc, Cervino, el Pirineo, Pumori, Daulaghiri, Kailash, son solo algunas de las montañas conquistadas por este hombre. En algunos casos, fue el primer venezolano en clavar la bandera venezolana en estas cumbres heladas.
El Señor Autiero afirma que el Ama Dablam (Collar de la madre) es una de sus favoritas, por ser “una de las más hermosas del mundo y tener el equilibrio justo entre dificultad y altura y un misticismo sagrado”. Esta montaña está situada en el Himalaya nepalí y fue considerada sagrada hasta 1977.
La practica del turismo de montaña le ha permitido tener contacto con muchos lugares hermosos del planeta, así como con gente excepcional que le han permitido acompañarlos en sus viajes y le han brindado la experiencia necesaria para ofrecer programas en los que no tan solo la majestuosidad del ambiente es uno de los objetivos, sino también el contacto con las culturas de cada sitio visitado.
El Señor Autiero Benassai, afirma que todo es diferente desde el aire, que para subir una montaña no hay secretos, solo entrega, respiración y fortaleza en cuerpo y alma. La estrategia es mejor que la bulla y un selfi y que todo se resume, en subir la montaña tu con lo que tienes, tus pies.
Acerca del Turismo de Montaña
El turismo de montaña es una modalidad turística que se desarrolla en zonas montañosas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, esquí, escalada y camping. Se caracteriza por:
Actividades al aire libre: Se desarrolla principalmente en entornos naturales como montañas, bosques y parques nacionales.
Paisajes: Ofrece vistas panorámicas impresionantes, formaciones rocosas, glaciares, ríos y cascadas.
Biodiversidad: Rica en flora y fauna, permitiendo el contacto con la naturaleza y el avistamiento de especies únicas.
Comunidades locales: Promueve la interacción con las comunidades locales y su cultura.
Impacto positivo: Contribuye al desarrollo económico local, la creación de empleos y la conservación del medio ambiente.
Beneficios del turismo de montaña:
- Salud física y mental: Mejora la condición física, reduce el estrés y la ansiedad, y promueve el bienestar general.
- Conexión con la naturaleza: Permite disfrutar de paisajes únicos y apreciar la biodiversidad.
- Aventura y desafío: Ofrece actividades emocionantes y que ponen a prueba las capacidades físicas y mentales.
- Aprendizaje y conocimiento: Permite conocer nuevas culturas, tradiciones y formas de vida.
- Desarrollo personal: Fomenta la autoconfianza, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Destinos de turismo de montaña en América Latina:
- Los Andes: Cordillera que recorre varios países de América del Sur, ofreciendo montañas imponentes, glaciares, parques nacionales y una gran diversidad de actividades.
- Cordillera Central: Cordillera que atraviesa Costa Rica, con volcanes activos, bosques nubosos y una gran biodiversidad.
- Sierra Nevada de Santa Marta: La montaña más alta de Colombia, con picos nevados, parques nacionales y una rica cultura indígena.
- Patagonia: Región al sur de Argentina y Chile, con glaciares, lagos, montañas y una gran variedad de actividades al aire libre.
Consejos para realizar turismo de montaña:
- Asesoramiento: existen guías de montaña, que te pueden brindar todo su conocimiento para realizar este tipo de turismo.
- Planificación: Informarse sobre el destino, la dificultad de las actividades y las condiciones climáticas.
- Preparación física: Entrenarse adecuadamente para las actividades que se desean realizar.
- Equipamiento adecuado: Llevar ropa y calzado adecuados para la montaña, protección solar, agua y comida.
- Seguridad: Seguir las normas de seguridad, no aventurarse en zonas peligrosas y avisar a alguien sobre el itinerario.
- Respeto por el medio ambiente: No dejar basura, respetar la flora y fauna y seguir las normas de los parques nacionales.
El turismo de montaña es una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la aventura y el desafío. Ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos y niveles de experiencia, y permite conectar con la naturaleza y conocer nuevas culturas.
Si estás pensando en realizar turismo de montaña, te recomiendo que investigues a fondo los diferentes destinos y actividades que se ofrecen, e igualmente asesórate con personas capacitadas como el Señor Alfredo Autiero Benassai, quien hara de tu viaje una experiencia segura e inolvidable.
FUENTES: Alfredo Autiero Benassai @alfredoautiero, @alfredoautiero - Entrevistas y/o artículos publicados sobre el Sr. Autiero Benassai en: alfredoautiero.blogspot.com / contrapunto.com / uney.com.ve / venezolanossiempre.org / Diario Panorama. Texto referido al turismo de montaña: Inteligencia artificial Gemini de Google, abril del 2024.
FOTOS: Pixabay.com - Entrevistas y/o artículos publicados sobre el Sr. Autiero Benassai en: alfredoautiero.blogspot.com / venezolanossiempre.org.
Para paquetes turísticos y/o venta de boletería aérea, puedes contactar directamente con:
A DONDE ALIRIO ONLINE, C.A.
Dirección: Edif. Centro Ejecutivo La Hoyada, Nivel Mezzanina. Ofic 8 Caracas - Venezuela.
Central telefónica: 0212-6509930/ 0212-8147024
Celular: 58 (0414) 133.6192 / (0424) 2095428
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
URL: https://www.adondealirio.com
TRANSCRITO POR: Gabriel Hidalgo Chang (Venezuelaturistica.com) // IG: gabriel_hidalgochang).